- Los Grupos de Acción Local (GAL) cooperantes al proyecto regional LEADER +EMPRESAS +EMPLEO +RURAL, el GIR Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de investigadores de la UBU, han realizado un estudio en once territorios GAL de Castilla y León sobre la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.
El estudio se ha realizado con una metodología mixta, cuantitativa y cualitativa. Por un lado, se ha hecho uso de todas las fuentes demográficas y económicas disponibles, así como apoyo bibliográfico, fuentes y técnicas cartográficas, para analizar y representar todos los resultados en cartogramas temáticos y se han completado con métodos cualitativos, realizando una encuesta a los y las agentes económicos de los territorios, que ha sido contestada por 843 empresarios y empresarias así como entrevistas en profundidad a 69 titulares de empresas en el conjunto de los 11 territorios rurales y se han completado con reuniones de debate en la que han participado agentes locales para analizar los problemas y las percepciones que los y las habitantes y agentes locales tienen de sus territorios. Esta iniciativa está financiada por la Junta de Castilla y León, el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y coordinada por la Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos en cooperación con otros 10 GAL, estos son los burgaleses: ADECOAR, AGALSA y CEDER MERINDADES; los leoneses: ASOCIACIÓN CUATRO VALLES Y POEDA; los segovianos: CODINSE, HONORSE-TIERRA DE PINARES y ASOCIACIÓN SEGOVIA SUR; ADECOCIR, en Salamanca y en Soria TIERRAS SORIANAS DEL CID.
Con todo ello se ha elaborado un informe para cada uno de los Grupos de Acción Local, realizando un análisis de la situación y las potencialidades y limitaciones del medio físico de cada territorio, poniéndolo en relación con los procesos de especialización productiva, potencialidades y limitaciones. Se ha planteado, también, un acercamiento a los posibles impactos del cambio climático en cada espacio a través del Visor de Escenarios de Cambio Climático: adaptecca.es
En segundo lugar, como elemento fundamental, se ha realizado un análisis de la estructura productiva y de los agentes locales que funcionan en cada uno de los espacios, con especial interés en destacar los sectores más dinámicos y los modelos que puedan servir como ejemplos de “proyectos tractores” en los territorios. En tercer lugar, hemos analizado las dinámicas demográficas y su relación con las características económicas previamente indicadas. En cuarto lugar, hemos intentado indagar sobre el papel que los programas de desarrollo local han tenido sobre estos territorios, intentando evaluar su peso en la estructura productiva actual y la percepción que los habitantes tienen de ellos. En último lugar, hemos analizado una serie de problemas diagnosticados a partir del análisis, incorporando algunas propuestas de intervención.
En conjunto, podemos hablar de una estructura económica potente, dinámica, que manifiesta una actividad con fuerte capacidad de renovación, muy importante desde finales de los años 80, y especialmente de los años 90 del siglo pasado, hasta la actualidad, aunque se aprecian algunas etapas más lentas, algún episodio de ralentización o incluso algún momento de regresión, como sucede con la crisis de 2008-2014 o —evidentemente— con la crisis de la covid en 2020, pero, en general, estamos ante una estructura productiva muy potente, tanto en sus datos agregados como en la mayor parte de los territorios. Así ocurre que, en contraposición con lo que sucede en la dinámica demográfica —la población permanente registrada se reduce un 6,8% entre 2007-2019—, el número de ocupados en la actividad económica ha crecido un 1,2% en el mismo período. Hay un alto nivel de emprendimiento y un empresariado con un fuerte arraigo, que destaca la relación afectiva con el territorio como el principal factor de localización. Se detecta una incorporación significativa de mujeres, con movimientos, excepcionales pero muy interesantes, de llegada de personas pobladoras, retorno de jóvenes, algunos locales… Incluso, a partir del año 2020 por causa de la COVID, se aprecia un movimiento realmente significativo, aunque aún sin consolidar, de fijación de población, que antes era población temporal y que ahora está cambiando a permanente.
Sin embargo, es obvio, que ese dinamismo detectado en el tejido productivo, muy vivo y con capacidad de innovación y de crecimiento, no se traslada a la dinámica demográfica de los territorios, cuya situación actual es el resultado de una dinámica natural negativa que no ha sido capaz de reequilibrarse con la llegada de inmigrantes que compensaran esas pérdidas naturales y recuperaran la dinámica positiva. De esta forma, la mayor parte de los territorios siguen perdiendo población todavía durante estas dos primeras décadas del siglo actual. No se ha parado, ni siquiera ralentizado ese proceso y, por lo tanto, se acentúan sus efectos sobre la ocupación del territorio, que es cada vez menos densa y con grandes vacíos, con unas densidades que están por debajo de la media regional.
La principal conclusión es que, a pesar de que la mayor parte de las políticas vinculadas al Desarrollo Rural se basan en incentivar el mercado de trabajo para fijar población parece obvio que el mercado laboral es un factor relevante pero no suficiente por sí mismo para solucionar los problemas de arraigo y atracción de población de los espacios rurales, y que es necesario abordar otras cuestiones fundamentales para fomentar la permanencia de la población local y la atracción de nuevos/as pobladores/as:
- La deflación del contexto social, pues la permanencia de jóvenes está en gran medida relacionada con que exista un contexto social positivo para ellos, lo que significa que haya otros jóvenes y que esto genere una dinámica social, pero también actividades relacionales, etc.
- La vigencia de una percepción negativa sobre las posibilidades de los espacios rurales, no tanto sobre las posibilidades económicas que nadie tiene duda de ellas, sino sobre las posibilidades sociales y de desarrollo personal.
- También es necesario un entorno objetivo positivo, que ofrezca unas condiciones de vida similares a las de los espacios urbanos con cuatro cuestiones fundamentales: la vivienda; el acceso a los servicios, garantizando el acceso ágil y en condiciones similares a las de los espacios urbanos; el transporte, con alternativas más ágiles e innovadoras; y por supuesto, la conexión telemática “el gran problema” en los territorios rurales analizados. Un problema que dificulta la vida cotidiana y entorpece de manera muy importante las actividades económicas.
María José Mulero de Caso, coordinadora del proyecto regional LEADER +Empresas +Empleo +Rural manifiesta que ´el arraigo, el sentimiento de comunidad o la cooperación se presentan como elementos clave para emprender un proyecto de éxito en el medio rural que, además de todo, ofrezca calidad de vida. Una de las piezas clave y fundamental para esta apuesta es atraer talento creativo e innovador de los y las jóvenes a los pueblos y contar con redes de comunicación y acceso a internet de calidad que permitan fomentar los hábitos del teletrabajo y difundir el coworking como una manera de trabajar a través de las TIC en los entornos rurales´.
Milagros Alario Trigueros, profesora de Geografía y miembro del Grupo de Investigación de la UVA Mundo Rural, traslada que ´tratar por igual a espacios que tienen desiguales condiciones no es una forma de avanzar hacia la igualdad. La igualdad significa tratar desigualmente a aquellos espacios que son desiguales para que lleguen al mismo nivel. Por lo tanto, entendemos que cualquier política de intervención seria, que quiera corregir los problemas del medio rural debe pasar por un conjunto de medidas de discriminación positiva y requiere la aplicación de un método transversal de intervención, introduciendo el rural proofing, para evitar que leyes y directrices nacidas en la ciudad y para la ciudad no solo no perjudiquen al campo, sino que lo favorezcan´.
Ya puedes ver la jornada completa en el Canal YouTube: https://youtu.be/iosns_ZavpI